El mantenimiento para motos, un seguro de vida
Su fácil conducción, lo práctica y en muchas ocasiones veloz, hacen que la motocicleta se utilice para diferentes actividades. A través de este artículo, haremos un recorrido cauteloso por el mantenimiento a una moto, brindando consejos y recomendaciones sobre la correcta revisión de cada una de las motopartes para mejorar su desempeño en las vías.
Es indispensable que los conductores realicen a sus motos revisiones periódicas, con el fin de minimizar la ocurrencia de un accidente de tránsito. Sin importar, el kilometraje recorrido, el usuario siempre debe estar atento al posible desgaste que pueden presentar sus diferentes piezas, hacer regularmente la limpieza de la moto y el mantenimiento de cada uno de sus sistemas.
Mantenimiento Preventivo de una Motocicleta
Revisar los niveles de Aceite
Es importante y fundamental chequear el aceite semanalmente o cuando se le coloque gasolina a la moto, con el fin de evitar un desgaste prematuro en el motor y garantizar que la moto se mantenga en el tiempo. Todo conductor debe analizar lo siguiente:
El color del aceite no debe ser negro u oscuro; si evidencia que el aceite se encuentra de este color puede deducir que éste ha perdido sus propiedades de lubricación y debe cambiarlo.
Verifique si el aceite presenta una textura con grumos o viscosa, lo más seguro es que puede estar mezclándose indebidamente con otros fluidos, esta verificación debe hacerla de manera visual, pues usted puede observar si el aceite se encuentra en perfecto estado o de color negro, lo cual indica que es hora de hacer una revisión del mismo para garantizar el buen funcionamiento de la moto.
Si identifica un olor fuerte o a quemado en el aceite es posible que se esté mezclando con combustible, agua u otros líquidos utilizados para limpiar el motor, si ocurre esto es necesario revisar el filtro de aceite y verificar si existen fugas para así solucionarlas, así mismo es necesario que el el filtro se limpie y el aceite se cambie por completo.
Tenga en cuenta inspeccionar el nivel de aceite con frecuencia y asegúrese de cambiarlo antes cada 2.000 km y el filtro de aceite cada 4.000 km (según especificaciones del manual del propietario de la moto).
Cadena y Cables
Es necesario aplicar lubricante especial para los cables del velocímetro, shock, acelerador, frenos y embrague. Tenga en cuenta no utilizar aceite usado o cualquier tipo de aceite, pues podría ocasionar que el polvo se adhiera a las piezas móviles y afectar negativamente el desempeño de la moto. Así mismo, revise que la tensión de la cadena de transmisión se encuentre en el punto correcto, no la apriete demasiado ni la deje muy suelta. Es importante tener en cuenta:
Para lubricar las guayas se necesita que el cable sea aflojado por completo de los dos extremos, luego de esto por uno de los extremos del cable se debe aplicar lubricante con una jeringa esperando que este líquido gotee por el otro extremo del cable.
Los Frenos
Tenga en cuenta que si los frenos de su moto son de pastillas, es necesario que verifique que el material no se encuentre demasiado desgastado, así mismo identifique visualmente que en los discos no se encuentran residuos de aceite o líquido de frenos. Por otra parte, si el sistema de frenos es de tambor, revise cada 20.000 km, las zapatas (fricciones) y ajústelas y si fuese necesario cambiélas por unas nuevas, De igual manera no olvide cambiar el líquido de frenos por completo cada 30.000 km.
Los Neumáticos
De acuerdo con la medida de los neumáticos, es necesario que usted calibre la presión interna del aire y verifique que no existan fugas. Si el recorrido que usted debe realizar es por caminos un poco destapados, procure balancear las llantas cada 35.000 km o cada 20.000 km. Existen selladores hoy en día que evitan que el aire se fugue por problemas de pinchazos.
El Carburador
Es necesario hacer la limpieza del sistema de combustible de toda motocicleta para evitar problemas al arranque y pérdida de fuerza; por ello es necesario cambiar con frecuencia el filtro de gasolina, se recomienda hacerlo cada 3.000 o 5.000 km.
Se recomienda programar dentro de sus rutinas de servicio la limpieza del carburador a cada 25.000 Km, pues esta es una pieza que está propensa a ser contaminada por polvo o cualquier agente externo que encuentre en el camino.
La Batería
Por último y no menos importante, encontramos la batería de la moto la cual debe verificar su estado cada 20,000 km, revisando que no presente fugas. Recuerde siempre utilizar protección en las manos y lentes de seguridad al momento de manipular la batería, pues ésta contiene electrolito (cualquier sustancia que contiene iones en su composición, los que le ayudan a comportarse como un conductor eléctrico), y contiene mezcla de ácido sulfúrico.